Este curso es la preparación teórica de las pruebas de las oposiciones de Ayudante de Archivo, Subgrupo A2.
Es un curso online de 7 meses de duración son un total de 75 temas dividido en 3 bloques temáticos: Legislación, Historia de las Instituciones y Archivística.
Los temas se revisan y actualizan continuamente y se acompañan siempre de lecturas; artículos de revistas, capítulos de libros, webs interesantes, etc., que ayudarán al alumno a completar cada tema.
Cada semana, para los alumnos que lo soliciten por correo electrónico, se podrán hacer simulacros de examen (igual que los oficiales) solicitando día y hora para que se le envíe y deberá remitirlo para su corrección.
El alumnado tendrá asesoramiento/tutorías para poder ampliar temas y resolver todas las dudas al respecto, deberá enviarlas por correo electrónico y se le responderá por el mismo medio.
Una vez terminado el curso el alumno tendrá las actualizaciones de los temas y se seguirán atendiendo las dudas de manera indefinida.
Para contactar: formacion@archinfo20.es
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Organización del Estado, Administración Pública y Derecho Administrativo General
Este bloque de legislación consta de 15 temas
- 1.- La Constitución Española de 1978: Características, estructura, principios y valores fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección.
- 2.- La Corona: atribuciones y competencias. Sucesión y regencia. Las Cortes Generales: composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
- 3.- El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado. La Ley del Gobierno.
- 4.- El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo.
- 5.- La Administración Pública: principios constitucionales. La organización territorial del Estado. La Administración General del Estado y su organización periférica. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
- 6.- La Unión Europea y sus tratados constitutivos. Sistema institucional. Fuentes del Derecho de la Unión y su trasposición al ordenamiento jurídico español. Políticas comunes. La acción cultural de la Unión Europea: el Programa Europa Creativa, el Sello de Patrimonio Europeo y la Capital Europea de la Cultura.
- 7.- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Régimen disciplinario de los empleados públicos. Régimen de incompatibilidades de los empleados públicos.
- 8.- Principios, políticas y medidas de igualdad de género. Normativa vigente en el ordenamiento español y en el de la Unión Europea. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Especial referencia al I Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Administración General del Estado y en sus organismos públicos. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.Copiar
- 9.-La protección del Patrimonio Histórico Español, evolución y situación actual. El Patrimonio Documental Español. La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y los reales decretos de desarrollo. Los niveles de protección del Patrimonio Histórico. La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico.
- 10.- El Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.
- 11.- La Administración electrónica y el servicio a los ciudadanos. El Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica y su relación con los archivos. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015, de 1 de Octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Principales novedades introducidas por ambas Leyes en materia de procedimiento administrativo y régimen jurídico de las Administraciones públicas.
- 12.- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Objeto de la Ley su repercusión en los archivos. El derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
- 13.- El acto administrativo. Eficacia y validez del acto administrativo. Presunción de validez y eficacia. Nulidad de pleno derecho: causas y efectos. Anulabilidad: causa y efectos. La conversión, conservación y convalidación de los actos administrativos.
- 14.- El procedimiento administrativo común: Concepto, naturaleza y características. Iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Recurso de alzada, recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión.
- 15.- Los contratos del Sector Público. Concepto y tipos. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos.
Historia de las Instituciones Político-Administrativas
Este bloque de historia de las instituciones consta de 30 temas
- 1.- La formación y expansión de los reinos cristianos de la Península Ibérica.
- 2.- Las instituciones feudo-vasalláticas de los reinos y territorios peninsulares españoles.
- 3.- El Gobierno y la Administración de Justicia en las Edades Media y Moderna.
- 4.- La hacienda y la fiscalizad en la Edad Media y en el Antiguo Régimen
- 5.- La administración territorial de los Reinos y Coronas de España en la Edad Media y en el Antiguo Régimen
- 6.- El municipio y el régimen municipal en la Edad Media y el Antiguo Régimen
- 7.- El ejército y la Marina durante la Edad Media y el Antiguo Régimen
- 8.- Las Cortes de los Reinos Peninsulares españoles durante la Edad Media y el Antiguo Régimen
- 9.- La organización territorial y el gobierno de la Iglesia en España hasta fines del Antiguo Régimen
- 10.- Orígenes, organización, enseñanzas y grados de las primeras Universidades españolas
- 11.- Las Órdenes Militares en España. Gobierno y administración territorial
- 12.- El régimen señorial y la institución del mayorazgo
- 13.- Orígenes, formación y consecuencias de la creación del Estado Moderno
- 14.- La Administración y el régimen de gobierno de los Austrias y los Borbones: Consejos, Juntas y Secretarías
- 15.- Los órganos de Gobierno y de Administración de Justicia y la organización territorial de las Indias durante la Edad Moderna
- 16.- La inquisición española
- 17.- Las reformas político-administrativas del siglo XVIII
- 18.- El constitucionalismo español y las Cortes españolas en la Edad Contemporánea
- 19.- La Administración Central y la Administración Periférica del Estado en la Edad Contemporánea
- 20.- La Administración Territorial en la Edad Contemporánea
- 21.- La Administración de Justicia y el Poder Judicial en la Edad Contemporánea
- 22.- La hacienda pública y el sistema fiscal en la Edad Contemporánea
- 23.- Los procesos desamortizados de los siglos XVIII y XIX
- 24.- La educación en la España Contemporánea
- 25.- La institución notarial y los Registros de la Propiedad y Mercantiles en España
- 26.- Los Ejércitos y las Fuerzas de Orden Público en la España Contemporánea
- 27.- Las organizaciones sociales, políticas y sindicales, la francmasonería, las sociedades teosóficas y otras organizaciones filosóficas y filantrópicas de la España Contemporánea.
- 28.- Las instituciones del gobierno y las instituciones autonómicas del Estado durante la Segunda República
- 29.- Las instituciones políticas y organismos del Estado durante el régimen franquista
- 30.- Las instituciones democráticas del Estado Español en la Constitución de 1978. El Estado de las Autonomías.
Archivística
Este bloque de archivística consta de 30 temas
- 1.- Concepto y definición de Archivística. Evolución de la Archivística española y su conformación como disciplina científica en el marco de las Ciencias de la Documentación. Obras de referencia, manuales y principales publicaciones seriadas nacionales e internacionales sobre Archivística y Gestión Documental (Gestión Electrónica de Documentos).Copiar
- 2.- Concepto y definición de archivo. Funciones, etapas y tipos. Concepto y definición de documento. Definición, caracteres y valores del documento de archivo.
- 3.- Concepto de información archivística. Los principios de procedencia y respeto al «orden natural» de los documentos, el ciclo vital de los documentos y el «continuum» o continuidad de los documentos. Bibliografía.
- 4.- Principales ciencias y técnicas auxiliares de la Archivística. Definición y objeto.
- 5.- Sistemas ordinarios y extraordinarios de ingreso de documentos en los archivos.
- 6.- La identificación de series y funciones. Concepto de serie documental. La clasificación de los fondos documentales: concepto y definición. Sistemas de clasificación. Tipología y problemática de los cuadros de clasificación. La ordenación de documentos. Tipos de ordenación. Operaciones relacionadas con la ordenación.
- 7.- Las agrupaciones documentales de los archivos: conceptos y definiciones de grupo de fondos, fondo, sección de fondo, serie documental, unidad archivística compuesta, expediente, unidad archivística simple y colección de documentos. Las relaciones de las agrupaciones documentales con los instrumentos tradicionales de descripción archivística y con las normas internacionales de descripción y de intercambio y recuperación de la información.
- 8. – La valoración y selección de documentos: conceptos y definiciones. Principios generales para la valoración y selección de documentos. Las comisiones de valoración de documentos: objetivos y funciones.
- 9.- La descripción archivística multinivel: objetivos. Normas internacionales para la descripción multinivel: normas de estructura (ISAD-G) y normas de intercambio (EAD). Las normas de contenido: normas nacionales y principales normas internacionales de contenido (DACS, RAD etc.).
- 10.- Evolución y estado actual de las normas internacionales de descripción e intercambio de la información archivística. Principales modelos lógicos y conceptuales de descripción archivística.
- 11.- El concepto de autoridad archivística y la norma internacional ISAAR (CPF) sobre encabezamientos autorizados archivísticos para Entidades, Personas y Familias y su relación con las EAC-CPF. Analogías y diferencias con las autoridades bibliográficas. Importancia de la información de contexto en la descripción archivística.
- 12.- La Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística (CNEDA): Objetivos, funciones y composición. Bibliografía.
- 13.- La gestión documental: modelos de políticas de gestión de documentos y la aplicación de normas internacionales y buenas prácticas. La política de gestión de documentos administrativos en el ámbito de la Administración General del Estado. La política de gestión de documentos electrónicos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- 14.- Principios y requisitos funcionales para documentos electrónicos. Directrices y requisitos funcionales de los sistemas de gestión de documentos electrónicos. Los metadatos: tipos de metadatos. El esquema de metadatos para la gestión de documentos electrónicos (e-EMGDE).
- 15. -Lenguajes documentales. Lenguajes controlados. Descriptores y tesauros. La norma española de puntos de acceso y las normas ISO de tesauros. Los tesauros como herramientas para la recuperación de la información archivística. Los tesauros y su interoperabilidad con otros vocabularios. Bibliografía.
- 16. -La Normalización y difusión de documentos y de la información archivística en la web. Lenguajes de marcado de documentos. La Web semántica y la Web 2.0. Ontologías y recomendaciones del W3C.
- 17.- El edificio, los depósitos y otras instalaciones del archivo: características arquitectónicas. Áreas, circuitos de circulación y mobiliario. Medidas ambientales y de seguridad. Los planes de contingencias y desastres.
- 18.- Los materiales documentales. tipos y causas fisicoquímicas, biológicas y medioambientales de alteración. Medidas de conservación preventiva de los documentos.
- 19.- Los soportes documentales tradicionales. El pergamino: fabricación y características. El papel tradicional: elaboración y características. El papel industrial. Las tintas: principales tintas manuscritas. Otros soportes documentales.
- 20.- La restauración: métodos, técnicas y procedimientos. Etapas de un proceso de restauración de documentos gráficos y otros materiales documentales conservados en los archivos. La restauración de los soportes fotográficos.
- 21.- La reprografía, microfilmación y digitalización de documentos en los archivos: objetivos y programas. La digitalización de imágenes. Los formatos de archivos digitales. El archivo de seguridad de microformas y la preservación digital.
- 22.- El derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública. El marco normativo y el régimen de acceso a los documentos de los diferentes tipos de archivos de la Administración General del Estado. Límites y excepciones al derecho de acceso a los documentos. El impacto Big Data en la protección de datos personales y su gestión en los archivos.
- 23.- La transparencia activa: la puesta a disposición de la información pública. La normativa reguladora de la reutilización de la información del sector público. El Portal de Transparencia del Gobierno de España. La iniciativa Open data y su aplicación en archivos.
- 24.- Los portales de difusión de la información archivística. El Portal de Archivos Españoles (PARES) y el Portal Europeo de Archivos (APEx) como proveedores de contenidos archivísticos de EUROPEANA. El Portal del Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica.
- 25.- El Sistema Español de Archivos: composición, estructura y funciones. El Consejo de Cooperación Archivística: composición, estructura y funciones. El Censo-Guía de Archivos de los bienes integrantes del Patrimonio Documental. Bibliografía.
- 26.- El Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos. Estructura, funciones y tipos de archivo. La Comisión de Archivos de la Administración General del Estado. La Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos: composición, competencias y funcionamiento. El Sistema Archivístico de la Defensa: organización, funcionamiento, normativa específica y tipos de archivo.
- 27.- La Administración Española de los Archivos Estatales. La Dirección General Bellas Artes. Funciones y organización de la Subdirección General de los Archivos Estatales. El Centro de Información Documental de Archivos (CIDA) y el Servicio de Reproducción de Documentos de la Subdirección General de los Archivos Estatales.
- 28.- Los archivos de titularidad estatal gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte. Los archivos históricos de titularidad y gestión estatal (Cultura y Defensa): orígenes, ubicación, sinopsis histórica y fondos que albergan.
- 29. -Los archivos de titularidad estatal gestionados por las Comunidades Autónomas: normativa básica reguladora. Historia de los Archivos Históricos Provinciales. La potestad normativa y reglamentaria y otras competencias estatales. Las competencias transferidas a las Comunidades Autónomas.
- 30.- La cooperación archivística nacional e internacional (Unión Europea, Iberoamérica e ICA/CIA). Principales líneas de cooperación y de formación de profesionales.